Prosperidad

Descargue la Guía del Curso Alas de Fillmore para la Serie 1, Lección 3 Prosperidad:
(8.5x11) para imprimir una página/hoja en papel tamaño carta
(5.5x8.5) para imprimir dos páginas/hoja en papel tamaño carta
Introducción a la prosperidad
La prosperidad es una conciencia de paz, salud y abundancia a través del uso correcto de la sustancia. La sustancia se denomina "materia del pensamiento o de la mente". Es la materia prima de la que están hechas todas las cosas. Es el cuerpo de Dios u Omnipresencia. La sustancia es el fundamento espiritual que está debajo de todas las cosas visibles. Tenemos el poder de moldear la sustancia en forma de vida, amor, poder, fuerza, fe o cualquiera de nuestros Dones Divinos. Todo comienza en la Mente. Charles Fillmore, cofundador de Unity, nos recuerda que, a través de la fe, "tomamos conciencia de la sustancia como una realidad viva que podemos dirigir inteligentemente y utilizar sabiamente para satisfacer cualquier necesidad."
Introducción a la prosperidad por Cora Alexander, LUT
Lección de prosperidad
(Fuente: Unity Correspondence School Course Series 1 Lesson 3)
Definir la prosperidad
¿Qué es la prosperidad? Explícalo con todo detalle.
1. La primera pregunta que se presenta en el estudio de este tema es: "¿Qué es la prosperidad?".1 En esta lección trataremos de encontrar el verdadero significado de la palabra. Para encontrar el verdadero significado de la prosperidad debemos alejarnos de la creencia de limitación en el reino de las apariencias y entrar en una comprensión de la realidad.
2. Al limpiar la conciencia del alma de falsas creencias relativas a la prosperidad, lo primero que hay que borrar es la creencia de que la posesión de cosas sólo constituye prosperidad.2 Tal creencia es un concepto falso y no tiene lugar en la Verdad.
3. La verdadera prosperidad es un estado mental rico, una conciencia de ideas ricas, una conciencia que reconoce la unidad del individuo con la Mente Infinita, con todas las ideas de suministro y servicio que residen en esa Mente o Esencia Mental, otro nombre para la sustancia. "La prosperidad es el enriquecimiento que el hombre obtiene interiormente mediante el uso correcto de las ideas divinas".3 La prosperidad es la conciencia de bienestar continuo que el hombre obtiene de la comprensión de su Fuente y Sustento, Sustancia Espiritual, Esencia Mental. La prosperidad es un estado de conciencia en el que no falta nada bueno, una conciencia de bienestar. Es la conciencia de la abundancia basada en la comprensión de Dios como el recurso inagotable del bien que está abierto a todos los hombres. Uno es próspero en la medida en que establece una conciencia de paz, salud y abundancia y la manifiesta en su mundo. Detente y hazte un tratamiento para limpiar y renovar tu mente sobre este punto. Di,
Mi entendimiento se agiliza con la palabra de la Verdad, y ya no creo4 que la prosperidad consista sólo en la posesión de cosas. Éstas no son más que manifestaciones del funcionamiento interno de las ideas en la mente. Reconozco que Dios, la Mente Divina, con todas sus ideas inherentes, es mi recurso infalible e ilimitado.
- prosperidad. Metafísicamente, la prosperidad es un estado de conciencia: la conciencia de Dios como el recurso abundante, presente en todas partes, infalible, listo para todos los que se abren a él por la fe. (RW/prosperidad)
- posesión, prosperidad. [La diferencia entre la prosperidad espiritual y la prosperidad material es que la prosperidad espiritual se basa en la comprensión de la sustancia inagotable y omnipresente del Espíritu como fuente de suministro; la creencia material es que la posesión de cosas constituye la prosperidad. (RW/prosperidad)
- mediante el uso correcto de las ideas divinas. [Las ideas divinas son un concepto fundamental en la enseñanza de Fillmore. Fundamentalmente, la prosperidad es nuestro uso correcto de las ideas]. Todo es primero una idea en la mente, y esta ley es válida, no sólo en las creaciones de Dios, sino también en las formas hechas por el hombre. (RW/idea)
- Ya no creo. [Frank y Martha Guidici dicen:] "En primer lugar, tenemos que ser conscientes de que necesitamos limpiar nuestra conciencia. Tenemos que empezar a trabajar con negaciones. Charles Fillmore fue uno de los grandes. Nunca dejó de lado las negaciones. Decía que si hubiéramos construido nuestra conciencia sobre el patrón perfecto, entonces no habría necesidad de negaciones, pero como es muy obvio que no hemos construido nuestra conciencia sobre el patrón perfecto, entonces necesitamos usar negaciones." (Frank y Martha Guidici, Autoconciencia, Lección 4, Limpieza)
Sustancia y prosperidad
¿Qué es la sustancia?
4. Sustancia1 no es tan generalmente reconocido2 como algunos de los otros atributos o ideas de Dios, tales como la vida, el amor, la sabiduría y el poder, pero es muy necesario para el bienestar del hombre, y debe ser reconocido y estudiado y utilizado. La Sustancia es la Esencia de la Mente, el cuerpo de Dios; es Omnipresencia, todo penetrante, todo potencial, todo inteligente, todo proveedor, todo sustentador, presente en todas partes. Es el fundamento del universo, todas las cosas están formadas a partir de ella, la estructura sobre la que están hechas todas las cosas; es aquello en lo que las ideas viven, se mueven y tienen existencia, igual que un pez vive, se mueve y tiene existencia en el agua. Aunque la sustancia o Esencia Mental es invisible e intangible para el ojo externo del hombre manifiesto, el hombre tiene el poder del pensamiento3 o de la creación de imágenes mediante el cual puede sintonizarse con el Espíritu y, mediante esta actividad mental, llegar a ver y sentir la sustancia divina como una realidad viviente. A partir de esta realidad o sustancia viviente, formamos en nuestra mente imágenes mentales o cuadros de cualquier cosa que queramos o deseemos, cualquier cosa que pensemos o sintamos. Estas formas luego toman forma en el reino exterior o físico como cosas, circunstancias y condiciones y se conocen como sustancia formada, materia o cosas materiales.
- Sustancia. Metafísicamente, la sustancia es una idea en la Mente Divina; un atributo del Ser. Es la esencia espiritual de la que están hechas todas las cosas (RW/sustancia)
- no es tan generalmente reconocido. Es visible y comprensible para la mente, pero los cinco sentidos del hombre no pueden aprehenderlo. ... La sustancia se hace visible al hombre sensorial por nuestro pensamiento. Sin embargo, no la vemos como es en el Ser, sino como aparece a nuestro limitado entendimiento. No hemos reconocido la sustancia, porque nuestras mentes se han centrado en el efecto en lugar de la causa, en la manifestación en la materia en lugar de la idea posterior de la manifestación.
- El hombre tiene el poder del pensamiento. Tenemos acceso al reino divino desde el que todos los pensamientos se proyectan en el mundo. Constantemente tomamos ideas del mundo espiritual y las plasmamos en nuestra propia concepción de las cosas que deseamos. A veces, el producto final no nos satisface ni nos agrada. Esto se debe a que hemos alejado la idea de sus verdaderos padres, la sabiduría y el amor, y la hemos dejado crecer hasta su madurez en una atmósfera de error e ignorancia. (Charles Fillmore, Prosperity, página 30.)
Sustancia y materia
¿Qué es la materia? ¿Cuál es la diferencia entre sustancia y materia?
5. La materia, u objetos manifiestos, es sustancia formada.1 Es un efecto o la forma o apariencia de la sustancia o Esencia de la Mente en el reino físico, después de haber sido manipulada en la mente o conciencia del hombre por su pensamiento o poder creador de imágenes. Tanto la sustancia como el poder del pensamiento son absolutamente buenos. Al hombre como ser espiritual se le da absoluta libertad para usarlos como elija. Así pues, la materia o la forma o apariencia de la sustancia divina en el plano físico depende de la comprensión y el uso que el hombre haga de la sustancia. Por lo tanto, el hombre se convierte en una causa secundaria2 en la producción de acontecimientos y cosas en el reino manifiesto. Cualquiera que sea la forma, la condición, la cosa que aparece, ha sido formada o producida a partir de la sustancia espiritual y esta esencia de la Mente siempre la impregna. La sustancia o esencia de la Mente nunca cambia, pero la forma o apariencia de las cosas y las condiciones cambian según la comprensión y el uso del poder del pensamiento del hombre. El hombre se encuentra en un estado de toma de conciencia de sí mismo como ser espiritual. Está creciendo y desarrollándose en la comprensión de su dominio y dominio de Cristo a través del uso correcto de su poder de creación de imágenes. Muchos de sus pensamientos y acciones muestran que aún no ha alcanzado la más alta conciencia de perfección, una conciencia que es su herencia divina. Demuestra que no siempre forma, hace o produce a partir de la sustancia divina (cuerpo de Dios) lo que concuerda con el carácter y la naturaleza de Dios, que es el Bien Absoluto. Las apariencias en el reino manifiesto no siempre concuerdan con la idea divina que hay detrás de ellas.3 Jesús nos instruyó en contra de tomar las apariencias como base de nuestro pensar y sentir cuando dijo: "No juzguéis según las apariencias". - Juan 7:24. Comprendiendo la omnipresencia de Dios, sabemos que Su vida e inteligencia y sustancia impregnan todas las cosas y que, por tanto, no hay ausencia en ninguna parte de vida, sustancia e inteligencia. Esta es una buena afirmación. Liberará la mente de muchas creencias limitantes.
6. Lo que los metafísicos llaman sustancia, los científicos naturales lo denominan éter universal.4
"El aire mismo está vivo con fuerzas dinámicas que esperan ser captadas y utilizadas por el hombre... estas energías invisibles y omnipresentes poseen potencialidades que van mucho más allá de nuestra concepción más exaltada. Lo que se nos ha enseñado sobre las glorias del cielo palidece hasta la insignificancia comparado con las glorias de los rayos radiantes, popularmente conocidos como el éter. La ciencia nos dice que hemos utilizado muy escasamente este poderoso océano de éter al producir de él la luz y el poder de la electricidad. Las ondas invisibles que llevan los programas de radio a todas partes no son más que un mero indicio de un poder inteligente que penetra e impregna cada germen de vida, visible e invisible." - Charles Fillmore Prosperidad 10.
7. La sustancia contiene todos los elementos en un estado enrarecido. La "forma" o materia es sustancia condensada de modo que sea visible en un mundo tridimensional.5 Lo real para un metafísico es lo permanente, lo sustancial, lo duradero. Las formas o cuerpos organizados en el mundo manifiesto no son permanentes ni duraderos, sino que los elementos que los componen vuelven al estado enrarecido del que proceden; así pues, nada se pierde ni se destruye en el Espíritu. Todo es Dios y Dios es todo. Si tomáramos un trozo de hielo, lo pusiéramos en un recipiente y eleváramos la temperatura, la forma del hielo desaparecería y conoceríamos la sustancia como líquido, agua. Aún aumentando la temperatura, se convertiría en vapor y flotaría como gases fuera de la vista del ojo físico. Que no sea visible al ojo físico no significa que se haya destruido o perdido; simplemente se ha transformado de un estado sólido y denso a otro más ligero y enrarecido. La solidificación de una cosa se debe a una disminución de la velocidad de movimiento de sus partículas. En el mundo físico, este movimiento se conoce como vibración. Cuanto mayor es la tasa de energía, más casi invisible es la sustancia, hasta que finalmente no es comprendida por el ojo físico. La mayor tasa de movimiento se da en la mente, en lo que llamamos conciencia, la actividad de la sustancia invisible.
- La materia... es sustancia formada. Dios como sustancia no significa materia, porque la materia está formada; Dios no tiene forma. La sustancia que Dios es se encuentra detrás de toda materia y toda forma. Es la base de toda forma, pero no entra en ninguna forma como finalidad. [No se puede ver, saborear ni tocar, pero es la única sustancia "sustancial". Charles Fillmore, Mantenga una verdadera Cuaresma, La Santísima Trinidad, 14
- causa secundaria. [Lo que vemos en el mundo manifiesto es el resultado de dos causas: Causa Primordial o Primera como Mente Divina creando Ideas Divinas o formas perfectas y Causa Secundaria como nuestros procesos de pensamiento moldeando la sustancia de las ideas y formas en manifestaciones]. "Las causas Primordiales son completas, acabadas, absolutas. Todo lo que manifestamos tiene su origen en una causa que denominamos Mente Divina. La Mente única es absoluta, y todas sus manifestaciones o efectos son en esencia como ella misma. Siendo esto cierto en lógica, no es difícil llegar a la conclusión de que el efecto prueba el carácter de la causa." (OR/causas)
- las apariencias, la idea divina que subyace tras ellas. Metafísicamente, las apariencias son manifestaciones, la materialización de una idea de la Verdad; la aparición en la visibilidad de lo que se ha afirmado; la aparición de una idea (RW/manifestación).
- el éter universal. El término "éteres" se utilizaba con bastante frecuencia en los escritos de Charles Fillmore. Era un término popular entre los científicos y metafísicos de su época para explicar cómo tiene lugar la actividad en el universo. Sin embargo, se ha hecho evidente que la realidad factual de la sustancia etérica ha sido refutada por la ciencia moderna. Esto tiende a causar cierta duda y confusión en cuanto a lo que el Sr. Fillmore realmente quiso decir cuando utilizó este término en sus enseñanzas. Es importante señalar que la comprensión del Sr. Fillmore de la idea de un universo dinámico trasciende el vocabulario que utilizó para describirlo. Esto nos ayuda a comprender que, mientras que la ciencia física está sujeta a cambios, el principio universal es eterno. Metafísica de la Unidad 2 (Libro Azul), Apéndice: El Concepto de los Éteres. [El Apéndice del Libro Azul tiene una sección en profundidad sobre la historia del concepto de éter que arroja luz sobre los paralelismos entre las observaciones del Sr. Fillmore y los descubrimientos de la física moderna].
- la materia es sustancia condensada de modo que sea visible en un mundo tridimensional. [La sustancia es de] la cuarta dimensión, un reino trascendente que Jesús llamó el "reino de los cielos". ... La cuarta dimensión (que abarca y engloba las otras tres dimensiones) es también la realización, el acabar con el tiempo y el espacio y con todas las condiciones. La mente humana, con sus limitadas facultades de razonamiento, está atada por el tiempo, el espacio y las condiciones, y no puede llegar más lejos en lo espiritual de lo que la razón la lleve [razón por la cual la sustancia debe condensarse para su aparición en nuestro mundo tridimensional] (OR/cuarta dimensión). Ed Rabel escribe: "Uno de los problemas relacionados con el pensamiento sobre la cuarta dimensión es que algunas personas tienden a pensar que la cuarta dimensión es el Absoluto. No es el Absoluto, sino sólo una dimensión que trasciende la mayoría de las limitaciones actuales de la existencia tridimensional. El Absoluto no es ninguna dimensión". (Metafísica 1, Tan Book, El Reino de Dios, La Cuarta Dimensión)
Sustancia y suministro
¿Qué relación guarda la sustancia divina con el suministro del hombre?
8. Una de las definiciones de sustancia que da Webster es: aquello en lo que residen las propiedades. La Unidad se refiere a ella como "materia del pensamiento", "materia de la mente", la materia prima de la que están hechas todas las cosas. Siendo Dios Mente infinita, entonces la sustancia de Dios serían todas las ideas heredadas de la Mente Divina; una agregación espiritual por así decirlo, de todas las cualidades o atributos de Dios; el suministro universal de todo bien;1 la fuente de todo lo manifestado o no manifestado. Todo comienza en la mente; las ideas son la causa de todo lo que aparece en lo manifestado; las ideas son los constructores.
9. Hemos dicho que la sustancia es el cuerpo de Dios u Omnipresencia, y la admonición es: "Tomad, comed"(Mt. 26:26).2 Todas las ideas que residen en la Mente Divina son nuestras para apropiárnoslas y utilizarlas en cualquier combinación o forma que deseemos. Podemos tomar sustancia en forma de vida, en forma de amor, en forma de poder, en forma de fuerza, en forma de fe, en forma de prosperidad - lo que sintamos que estamos necesitando. También tenemos el privilegio de combinar estas ideas como queramos. La sustancia es, pues, el fundamento esencial, o lo que está debajo de todas las cosas visibles. La primera emanación de la Mente de Dios, el primer "Dios dijo" - Gn. 1:3, de la creación, es la luz; y así, si queremos combinar correctamente estas ideas que son el cuerpo de Dios, no sólo debemos tener lo que está debajo, sino también la luz,3 lo que comprende. De lo contrario traemos al mundo manifiesto lo que es imperfecto o incompleto, lo que está lejos de ser satisfactorio.
- la sustancia es ... el suministro universal de todo bien. "El primer paso, entonces, en la manifestación del suministro es establecer la fe en la sustancia espiritual omnipresente como la fuente de todo lo que es. Razonamos de esta manera: Dios es mi fuente. Dios es sustancia espiritual omnipresente; por tanto, mi suministro está omnipresente. Mi reconocimiento de la omnipresente sustancia espiritual de Dios la entrega a mi vida como la satisfacción de mis necesidades" (Georgiana Tree West, Prosperity's Ten Commandments, 13).
- "Tomad, comed". Jesús consideraba la sustancia divina como el campo del tesoro en el que podía encontrar la satisfacción de todas sus necesidades. Toda demostración por encima de las limitaciones mortales va seguida de una comprensión de la realidad infinita. Cuando desechamos la creencia en la realidad de la materia, sigue la realización de la presencia de la verdadera sustancia, de la cual la materia es un concepto mortal. (RW/sustancia)
- no sólo debemos tener lo que está debajo, sino también luz. Debemos aprender a dirigirnos a la Presencia de Dios en nuestro interior, a través de la oración, para satisfacer nuestras necesidades. Cuando hacemos esto, estamos contactando conscientemente con las ideas de Dios que residen en la sustancia divina. (Cómo utilicé la verdad, Lección 5, Anotación 3)
Dios y la sustancia
Explica el significado de la Escritura: "Buscad primero su reino y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas." Mateo 6:33.
10. La comprensión de Dios como sustancia constituye el fundamento de la verdadera prosperidad espiritual. Los que conocen a Dios de esta manera tienen la seguridad de un suministro inagotable. Mediante la comprensión y la fe se aferran a la única sustancia y la manifiestan según su necesidad. Al reconocer y alabar a Dios como sustancia,1 la mente se abre a las ideas inherentes a la sustancia2 que luego fluyen a la conciencia3 como una gran corriente de generosidad.4 Esto explica por qué Jesús dijo: "Buscad primero su reino y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas". - Mateo 6:33. Él conocía la única fuente de provisión y vivía constantemente consciente de ella, y se la señalaba al hombre. También explica por qué dijo: "Haceos tesoros en el cielo". - Mateo 6:20. La fuente inagotable de la esencia o sustancia de la mente está disponible en todo momento y en todo lugar para aquellos que han aprendido a aferrarse a ella conscientemente. Así construyen una conciencia de ricas ideas que es la verdadera prosperidad.
- Reconociendo y alabando a Dios como sustancia. Metafísicamente, la alabanza es la cualidad de la mente que elogia lo bueno; una de las vías por las que se expresa la espiritualidad. (OR/alabanza)
- la mente se abre a las ideas inherentes a la sustancia. La mente es la sede de la percepción de las cosas que vemos, oímos y sentimos. Es a través de la mente que vemos las bellezas de la tierra y del cielo, de la música, del arte, de hecho, de todo. Esa silenciosa lanzadera de pensamiento que entra y sale a través de la célula y el nervio teje en un todo armonioso la miríada de estados de ánimo de la mente, y lo llamamos vida. (RW/mente)
- que luego desembocan en la conciencia. La conciencia es el conocimiento o la realización de cualquier idea, objeto o condición. La suma total de todas las ideas acumuladas y que afectan a nuestro ser actual. El conjunto de ideas, pensamientos, emociones, sensaciones y conocimientos que conforman las fases consciente, subconsciente y superconsciente de la mente. Incluye todo aquello de lo que somos conscientes: espíritu, alma y cuerpo. Es muy importante comprender la importancia de nuestra conciencia en el crecimiento espiritual. Las ideas divinas deben ser incorporadas a nuestra conciencia antes de que puedan significar algo para nosotros. Un concepto intelectual no es suficiente. Contentarse con una comprensión intelectual nos deja sujetos al pecado, la enfermedad, la pobreza y la muerte. Para asegurar la continuidad del espíritu, el alma y el cuerpo como un todo, debemos tratar siempre de incorporar las ideas divinas a nuestra mente. (RW/conciencia)
- como una gran corriente de generosidad. A través de una ley inherente a la acción de la mente, aumentamos todo aquello que alabamos. Toda la creación responde a la alabanza y se alegra. Los animales y los niños responden rápidamente a la alabanza. Uno puede alabar a un cuerpo débil para fortalecerlo, a un corazón temeroso para darle paz y confianza, a los nervios destrozados para darles aplomo y poder, a un negocio en quiebra para darle prosperidad y éxito, a la necesidad y la insuficiencia para darles suministro y apoyo. (OR/alabanza)
Conciencia y sustancia
¿Cómo se puede tomar conciencia de la sustancia?
11. En la primera lección aprendimos que Dios está en todas partes igualmente presente, la unión consciente1 entre Dios y el hombre se realiza dentro de la mente o conciencia del hombre. El hombre se da cuenta de todos los atributos o ideas de Dios sólo cuando se aquieta y entra en unión consciente con Él en el "lugar secreto." - Salmos 91:1. Lo mismo ocurre con la sustancia; la única manera de conocer la sustancia por uno mismo es ir a su interior y conseguir una unión consciente directa con ella afirmando su presencia, su realidad, su poder y las posibilidades que contiene para el hombre. Esto puede hacerse mediante afirmaciones del tipo "YO SOY", que es el uso correcto del poder creador de Dios, el YO SOY, el Verbo o Cristo. Entonces la sustancia será vista con el ojo de la fe.2 "La fe es el poder perceptivo de la mente, unido al poder de dar forma a la sustancia. . en otras palabras, la fe es esa conciencia en nosotros de la realidad de la sustancia invisible y los atributos de la mente por los cuales nos apoderamos de ella". - Charles Fillmore Prosperidad 43. De este modo, el hombre toma conciencia de la sustancia como una realidad viva3 que puede dirigir inteligentemente y utilizar sabiamente para satisfacer todas sus necesidades.
- unión consciente. [Launión consciente, utilizada tres veces en este párrafo, aparece en docenas de entradas de la Biblia Metafísica y de Palabra Reveladora. En la mayoría de los casos se refiere a un alineamiento de todas las fases de nuestra mente con la Mente de Dios en "el lugar secreto del Altísimo." Véase MBD/Beulah y escuche una hermosa grabación].
- el ojo de la fe. [ Ojo, único es la cualidad escrutadora de la mente con aguda observación que selecciona sólo lo que es bueno. El ojo único está abierto y es receptivo únicamente a la luz orientadora del Espíritu. (OR/ojo). "A veces rezamos a un Dios que está fuera de nosotros. Es el Dios que está en medio de nosotros el que libera y cura. Con nuestro ojo de fe debemos ver a Dios en nuestra carne, ver esa plenitud por la que rezamos en cada parte del templo del cuerpo." (Myrtle Fillmore, Cartas de curación, Oración)
- consciente de la sustancia como realidad viva. El secreto de la Ley reside en la conciencia. Nuestra vida no consiste en la abundancia de todas las cosas que poseemos, sino en la conciencia de aquello que tenemos. (Raymond Holliwell, Working with the Law-The Law of Supply. Escuela de Filosofía Cristiana, 1964)
Afirmar la sustancia
Dé tres afirmaciones propias para la realización de la sustancia divina
12. Uno no debe abstenerse de reconocer la sustancia porque al principio no es consciente de ella; debe afirmar su presencia porque tiene la comprensión de que lo es.1 Dios no creó el universo de la nada, sino de su propia sustancia espiritual. El hombre no puede crear algo de la nada. Cuanto más clara sea su comprensión de la sustancia de la que hace las cosas, mejor podrá producir cualquier bien que desee. Entonces no se engañará pensando que las cosas son la fuente de su bien.
"La sustancia espiritual de la que procede toda la riqueza visible nunca se agota. Está siempre a tu lado y responde a tu fe en ella y a tus exigencias. No se ve afectada por nuestra charla ignorante de tiempos difíciles, aunque sí nos vemos afectados porque nuestros pensamientos y palabras gobiernan nuestra demostración. El recurso inagotable está siempre dispuesto a dar. No tiene elección; debe dar, porque esa es su naturaleza. Vierte tus palabras vivas de fe en la sustancia omnipresente, y serás prosperado, ... convierte la gran energía de tu pensamiento en ideas de 'abundancia', y tendrás abundancia independientemente de lo que los hombres a tu alrededor digan o hagan". - Charles Fillmore Prosperidad 13.
13. La sustancia nunca falla. Es tan eterna como Dios es eterno, y siempre está lista para el uso del hombre.2 Es la "herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible". - I Ped. 1:4. Significa algo que se hereda de Dios, y dichosos los que pueden decir con entendimiento: "Todo lo que tiene el Padre es mío". - Juan 16:15.
14. Fue a partir de la sustancia que Jesús multiplicó los panes y los peces.3 Él la entendía como omnipotente, presente en todas partes, inteligente y sensible al instante. Tenía fe en ella y demostró con su ejemplo que puede manifestarse mediante la oración y la acción de gracias.
- es. Obsérvese que el texto no dice que la sustancia exista. Eso implicaría impermanencia. "Emilie Cady explica la omnipresencia de la divinidad en dos frases de dos palabras cada una: Dios es. El hombre existe" ( Introducción de TruthUnity a Lessons In Truth).
- "La sustancia puede convertirse, transmutarse y cambiar de millones de maneras, pero nunca puede destruirse". (Raymond Holliwell, Working with the Law, The Law of Supply. Escuela de Filosofía Cristiana, 1964)
- Los "panes" representan sustancia, y los "peces" son ideas de aumento (MBD/loaves-and-fishes). Véase el comentario de la Biblia de Estudio Fillmore para Mateo 15:32-39.
Donación y sustancia
Explicar detalladamente la ley de dar y recibir
15. Vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser en el mar de la sustancia. Existe la ley de que la sustancia debe tener tanto una entrada como una salida;1 a esto lo llamamos la ley de dar y recibir. La sustancia fluye a la conciencia, donde se le da forma de acuerdo con la fe y el entendimiento del receptor; entonces debe ser dada en bendición en cualquier forma que él sea capaz de expresarla.
16. La gente a veces dice, "No tengo nada que dar," pero no hacen tales declaraciones después de que llegan a la comprensión de la sustancia del Espíritu. Hay sustancia del Espíritu en palabras de la Verdad, y uno puede comenzar a darla en esa forma.2 Aquellos que parecen no tener en sus manos el bien con el que desean bendecir a otros, pueden dar ese bien en palabras y las manifestaciones externas vendrán. Hay, pues, una buena razón para rezar por los demás. Si afirma el bien para ellos, está orando; y "La oración eficaz y ferviente del justo puede mucho". - Santiago 5:16.
17. La sustancia de las palabras verdaderas es semilla, y la cosecha será rica en aumento para todos los que reconozcan que sus palabras semilla contienen vida, sustancia e inteligencia. Estas cualidades constructivas, alegres y llenas de alabanzas en las palabras de la Verdad las hacen poderosas para demostrar prosperidad, salud, protección, guía o cualquier otra cosa que se desee. La prosperidad es la ley del aumento en acción.3 Para hacer uso práctico de este conocimiento del poder en las palabras, entra en la conciencia interior y allí habla directamente con Dios dentro, y realiza o siente la verdad de palabras como éstas:
Querido Padre Dios, tengo fe en Tus ideas como fuente y sustancia de todo mi bien. Tengo fe en esta sustancia tal como se manifiesta ahora en mí y en mis asuntos. He aumentado la generosidad a través de mi creciente fe en Ti, querido Dios como mi Padre y mi apoyo y suministro. Te alabo y bendigo, oh Espíritu de la Abundancia, por la plenitud de Tu suministro.4 Estoy libre de la preocupación y la carga de pensamientos de carencia porque soy avivado a la conciencia de la abundancia de todo bien. Alabo y doy gracias, querido Padre Dios, por esta libertad. Tengo una herencia incorruptible e inmaculada. Tus ideas son mi herencia, oh bendito Espíritu de abundancia.
18. El hecho de que hay una ley de dar y recibir necesita énfasis, porque muchos han obstaculizado sus demostraciones de prosperidad por una falta de voluntad para dar, mientras que otros han cerrado su suministro por una falta de voluntad para recibir. La primera falta es causada generalmente por el egoísmo o por una creencia en la carencia; la segunda falta por el orgullo de una cierta forma. Cualquiera que sea el error, el vencedor debe cambiar su forma de pensar y sentir con respecto a la sustancia y su relación con ella. Esto se logra mediante la práctica consciente de la negación, la afirmación, la meditación y la oración. El egoísmo se supera abandonando el falso concepto de la fuente de todo bien y comprendiendo que la gran sustancia universal es libre y está abierta a él y a todas las personas. El orgullo es una forma de egoísmo.5 Las creencias de carencia se eliminan mediante el reconocimiento de la sustancia única, presente en todas partes y que responde constantemente a todas las demandas que se le hacen.
19. La prosperidad no llega por casualidad, sino de acuerdo con leyes absolutas. No existe la suerte.6 La ley es universal e incluso aquellos que ignoran las cosas espirituales a veces la ponen ciegamente en funcionamiento durante un tiempo. A tal experiencia la llaman "racha de suerte". Si estudiaran la ley y la obedecieran inteligente y voluntariamente, funcionaría para ellos continuamente y su prosperidad sería permanente. No juzgarían la prosperidad por la apariencia exterior, sino por la conciencia interior de abundancia, y así estarían satisfechos; lo exterior correspondería a lo interior y ya no habría apariencia de carencia.
- una entrada y una salida. Eric Butterworth y muchos otros han citado a Ralph Waldo Emerson: "Cada hombre es la entrada y puede convertirse en la salida de todo lo que hay en Dios". La prosperidad requiere un estado de ser en el que seamos una salida de todo lo que hay en Dios, alguien que está dando.
- Hay sustancia del Espíritu en las palabras de la Verdad, y uno puede empezar a darla en esa forma. Podemos liberar a la gente de la esclavitud con palabras originadas del Espíritu. Ver Mateo 16:13-20: Pedro afirmó a Jesús con palabras de verdad y Jesús declaró que la afirmación de Pedro había desatado en la tierra lo que había sido atado en el cielo. Seis días después Jesús se transfiguró (Mateo 17).
- La prosperidad es la ley del incremento en acción. Por eso Catherine Ponder enseña La Ley del Aumento. Ella escribe: "Cuando hables de alguien, habla sólo en términos de su éxito. Si sabes de alguien que se ha recuperado de errores pasados, contribuye en su éxito en desarrollo ignorando su pasado y enfatizando sólo su bien presente."
- por la plenitud de Tu provisión. Esta oración se refiere a la providencia como "Primera Causa". Nuestro llamado a la prosperidad es la "Segunda Causa". Véase el párrafo 5 anterior. ¿No es posible que la Fe, la Imaginación, la Voluntad, el Entendimiento, la Vida y la Renuncia sean potencias innatas dotadas en el "primer acto" de Dios para que perfeccionemos nuestras potencias de Orden, Fuerza, Sabiduría, Amor, Poder y Celo en nuestro "segundo acto"? Vea lo que dice Tomás de Aquino sobre nuestras doce potencias.
- El orgullo es una forma de egoísmo. [El orgullo es una forma de vanidad personal sobre el logro espiritual; un espíritu personal orgulloso; una actitud de "más santo que tú" (OR/orgullo). La verdadera humildad es muy necesaria en el individuo centrado en Cristo. El verdadero cristiano es humilde. Conocemos la nada de nuestro yo inferior y la totalidad de Cristo [nuestro interior]. El reconocimiento [de nuestro yo inferior] es ineficaz. (OR/humildad) "No puedo hacer nada por mí mismo" (Juan 5:30). [Afirme con Jesús:] "El Padre que permanece en mí hace sus obras" (Juan14:10).
- La suerte no existe. Pero sí existe la "suerte" si consideramos el primer acto de Dios al crear un universo abundante.
Ansiedad por la oferta
¿Cómo podemos superar la preocupación por la oferta?
20. Toda ansiedad relativa al suministro1 se elimina conociendo a Dios como la Fuente de suministro. La salud es otra forma de prosperidad, y en muchos casos brotaría rápidamente si se superara la ansiedad, porque muchas personas sufren tanto en la mente como en el cuerpo por creer en la carencia y por la consiguiente preocupación. El hábito de alabar la plenitud y riqueza de la generosidad de Dios sacará a los hombres de la conciencia de carencia causada por no conocer a Dios como Padre y proveedor.
21. En el pasado se creía generalmente que era voluntad de Dios que los hombres estuvieran enfermos y fueran pobres; pero ha llegado una gran luz a la raza, y tales errores se están disipando rápidamente. Las promesas divinas de prosperidad son tan numerosas en la Biblia que parece extraño que hayan podido pasarse por alto.2 A veces se dice que Jesús era pobre, pero tal palabra es sin duda un término equivocado cuando se aplica a un hombre que podía demostrar el suministro como Jesús lo demostró. Sin duda Él tenía verdaderas riquezas: la conciencia llena de ideas de Dios como sustancia, y vivía en unión consciente con Dios.
- Toda ansiedad relativa al suministro El capítulo de Emilie Cady sobre Confiar y descansar en Cómo utilicé la verdad tiene mucho que decir sobre la "ansiedad reprimida". En el asunto de Dios como nuestro suministro, o de cualquier otro aspecto de la ley divina que, de vez en cuando, intentamos poner de manifiesto, en el momento en que empezamos a estar ansiosos, nuestra tranquilidad se convierte simplemente en la válvula hermética de la tensión o la ansiedad reprimida que cierra el paso a lo que estamos intentando conseguir, impidiendo así su manifestación.
- Las promesas de prosperidad de Dios... se han pasado por alto. Hay algunas cosas que debemos hacer nosotros mismos, pero hay otras que Dios no espera que hagamos. Son Su parte, y nuestro mayor problema radica en tratar de hacer la parte de Dios, sólo porque no hemos aprendido a confiar en Él para hacerlo.
Fuentes y canales de suministro
¿Por qué la aparente fuente de ingresos se interpone a veces en el camino de conocer a Dios como su generoso y siempre presente suministro?
22. En un estado no iluminado, la mente a veces cree firmemente que el suministro sólo puede llegar de una determinada manera. El canal se considera como la fuente.1 El suministro externo, como el salario semanal o el ingreso derivado de otras maneras, asume grandes proporciones en la mente y apaga la conciencia de Dios como la Fuente de suministro. Este estado mental puede cambiarse negando el error y afirmando la Verdad.
- El canal se considera la fuente. Junto a la ley de dar y recibir, ésta puede ser la enseñanza metafísica más importante sobre la prosperidad.
Prosperidad y trabajo
¿Cuál es el verdadero objeto de todo trabajo?
23. Uno no debe pensar que el mundo le debe un "sustento", que no debe trabajar. Tal persona necesita llegar a una verdadera comprensión del trabajo y de la vida misma. Jesús dijo: "Mi Padre hasta ahora trabaja y yo trabajo"(Juan 5:17). La vida es, estamos viviendo ahora. "Dios nos dio vida eterna"(I Juan 5:11). Cuánto vive uno depende de cuán consciente es de sus capacidades y poderes inherentes, y del propósito de su actividad laboral. Toda actividad es trabajo. Dios creó el universo a partir de Su propia sustancia, y el hombre forma su mundo a partir de la sustancia que está dentro de él.1 El mayor trabajo está en la mente, y el trabajo de la mano sigue al trabajo de la mente. Por obra de la mano entendemos toda la actividad exterior. La obra principal del hombre es glorificar a Dios en todo lo que piensa, dice y hace. Entonces, el trabajo de la mente debería consistir en hacer surgir cada vez más poderes espirituales, en expresar las verdaderas riquezas de la Mente Divina, que son ideas de vida abundante, alegría abundante, sabiduría abundante, amor abundante, prosperidad abundante. Cuando uno llega a la conciencia de que cada palabra, cada acto que realiza es realmente una parte de sí mismo -su expresión- y que está dando a luz una individualidad desaliñada, sin amor, imperfecta o un tipo de Ser hermoso y perfeccionado de la sustancia que está dentro de él, entonces buscará el ideal que está dentro de sus tareas aparentemente serviles, para que pueda dar a luz la perfección que glorificará a Dios y será un disfrute para sí mismo y para todos. Tendrá una verdadera comprensión del trabajo y vivirá la vida "más abundantemente"(Juan 10:10). Cada pensamiento moldea la sustancia fértil de la mente. Trabajas, trabajas y trabajas incluso en tus momentos de mayor pereza, pues tus pensamientos son las herramientas que moldean tu vida. "Con el sudor de tu frente comerás el pan, hasta que vuelvas"(Génesis 3:19), o llegar a comprender lo que eres y cómo utilizar la sustancia mental que hay en ti2 y producir la semejanza de Aquel a cuya imagen fuiste creado. Como bien dice Angela Morgan en su poema:
¡Trabajo!
Gracias a Dios por su fuerza,
por su ardor, su impulso, su deleite;
El trabajo que brota del deseo del corazón,
que hace arder el cerebro y el alma.
Oh, qué es tan bueno como su calor,
Y qué es tan alegre como su latido,
Y qué es tan amable como la severa orden,
que desafía al cerebro, al corazón y a la mano.
Gracias a Dios por un mundo donde nadie puede eludir -
Gracias a Dios por el esplendor del trabajo.
24. El verdadero objeto del trabajo es la expresión de todas las facultades y poderes que Dios ha dado al hombre y el servicio a sus semejantes. La raza es una unidad y cada hombre está obligado para con todos los hombres. Esta obligación no es un asunto arbitrario fijado por algún Dios tiránico o por alguna ley insensible; es la obligación del amor. El amor es la ley que unifica la raza y ajusta a todos los hombres en la rectitud y establece relaciones armoniosas.3 Las discordias provienen de la violación de la ley del amor; cuando los hombres trabajan para ganarse la vida en lugar de hacerlo con el propósito de expresar sus poderes en justicia y prestar un servicio amoroso a sus semejantes, interfieren con la operación de la ley divina.
25. Cooperación en lugar de competencia4 es el secreto del éxito, porque la cooperación cumple la ley del amor.
- Dios creó el universo a partir de su propia sustancia, y el hombre forma su mundo a partir de la sustancia que hay en él. Otra referencia a la causa "primaria" y "secundaria". Véase el apartado 5 y el apartado 17, nota 4.
- cómo utilizar la sustancia-mente que hay en ti. Una expresión metafísica única.
- El amor es la ley que unifica la raza y ajusta a todas las personas en la rectitud y establece relaciones armoniosas. Nótese que la rectitud, definida como un estado de armonía establecido en la conciencia (RW/righteousness) no es sólo un estado interno. También es, como se utiliza aquí, un estado social e interpersonal.
- competencia. Tomar la competición como un signo de éxito... sólo cuenta en el reino de la obtención mundana y de la paliza de la competición. Ahí es donde dejan su huella, pero en el reino del logro espiritual, no son necesarios, ni un poco. (Ed Rabel, Conferencias sobre el Nuevo Testamento, Jesús se regocija)
Prosperidad y fidelidad
¿Qué tiene que ver la fidelidad con demostrar prosperidad?
26. A veces la prosperidad no se demuestra debido a la infidelidad en el trabajo. La razón no es que el trabajo sea la fuente de la prosperidad, sino que el hombre no ha trabajado en armonía con la ley del servicio amoroso. Cualquiera que sea el trabajo, todo el corazón debe ser puesto en él1 y debe ser bien hecho. La búsqueda de defectos, la queja o la insatisfacción con la propia ocupación hacen de uno un mal trabajador. Cuando uno está insatisfecho con su trabajo, no puede dar lo mejor de sí mismo. La compensación es pobre porque no ha observado la ley de dar y recibir. "La prosperidad se demuestra comprendiendo la ley de la prosperidad y teniendo fe en ella, no apelando a la simpatía de los demás, intentando que hagan algo por ti o te den algo. La feftilidad y seriedad en la aplicación de la ley de la prosperidad te asegurarán el éxito"(Charles Fillmore Prosperidad 50). "Reconócelo en todos tus caminos y él dirigirá tus sendas"(Prov. 3:6).
- Sea cual sea el trabajo, hay que poner en él todo el corazón. Cómo trabajamos es más importante que cuánto trabajamos.
- Usted demuestra prosperidad... teniendo fe en ella. Ver Alas de Fillmore, Serie 2, Lección 8, Fe.
Prosperidad y alabanza
¿Cuál es la relación de la alabanza1 con la manifestación de la oferta?
27. Si no puedes ver en el trabajo que estás haciendo una oportunidad de ayudar a otros, cambia de trabajo; pero a menos que estés haciendo aquello que es directamente perjudicial para los hombres, siempre puedes sentir que en algún aspecto, por pequeño que sea, estás beneficiando a la humanidad. La mujer que hace ropa, el hombre que cultiva la tierra y el molinero que muele hacen su parte del trabajo del mundo. Haz tu parte y alégrate. Si no estás haciendo tanto como te gustaría hacer, alégrate y da gracias por el privilegio de hacer lo poco y la oportunidad más grande vendrá - pero nunca puede venir por encontrar faltas en tus oportunidades. Bendecir y alabar lo bueno aumenta tu conciencia de lo bueno. La alabanza es acumulativa. El hombre magnifica y expande aquello en lo que su mente se detiene con aprobación.2 A medida que ve mentalmente lo valioso que es algo bueno, naturalmente aumenta su valor.
28. La ley de dar y recibir es innata en el ser humano,3 como lo demuestran incluso sus ciegos intentos de observarla. Si otro hace algo por él, siente la obligación de hacer algo a cambio. El uso del dinero es un intento ciego de cumplir la ley de dar y recibir, y es un medio conveniente en la etapa actual del avance del mundo. Si el Sr. Smith presta un servicio al Sr. Jones, puede que el Sr. Jones no esté dispuesto a devolverle el favor directamente, pero le da al Sr. Smith una cierta suma de dinero que representa su idea del valor recibido del Sr. Smith. El Sr. Smith puede utilizar el dinero para hacer un intercambio satisfactorio con algún otro hombre por algo que necesita. Así sucede bajo nuestros ojos todo el tiempo; la ley de dar y recibir está siendo utilizada, aunque no siempre en su perfección. Cuando los hombres comprendan plenamente la ley de dar y recibir y su relación mutua, sabrán que las ideas y no el dinero son el medio de cumplir la ley4 y demostrarán que "el amor es, pues, el cumplimiento de la ley"(Romanos 13:10).
29. "El amor es una de esas ideas que proporcionan una llave al almacén infinito de la abundancia. Abre la generosidad en nosotros. Abre la generosidad en los demás cuando empezamos a amarles y a bendecirles. ¿Abrirá también un espíritu de generosidad en Dios? Ciertamente lo hará y lo hace. Si amas y bendices a Dios conscientemente, pronto verás que las cosas vienen hacia ti. Te sorprenderá que sólo pensar en Dios atraerá hacia ti las cosas que deseas5 y esperas y traerá muchas otras bendiciones en las que ni siquiera habías pensado. Miles de personas han comprobado esta ley a su entera satisfacción. . . Esta ley se demostrará por sí misma para ti o para cualquiera que la aplique fielmente, porque 'el amor nunca falla'(I Corintios 13:8)".(Charles Fillmore Prosperidad 108).
30. El dinero no es un mal en sí mismo; es el uso egoísta del dinero lo que causa problemas. El dinero no es una maldición para aquellos que ven el lugar que ocupa y lo mantienen en su sitio. "El dinero se hizo para el hombre y no el hombre para el dinero"(Charles Fillmore Prosperidad 184). Cuando sepan que la sustancia y no el dinero es la fuente de su bien, no serán avaros y egoístas. El término "riquezas inciertas",6 se refiere a la posesión de cosas aparte de la conciencia de una sustancia como fuente de todo; las posesiones "inciertas" son las que causan vejación y tristeza.
31. A medida que los hombres tomen conciencia de la ley universal, darán con amor y recibirán con amor, y todos estarán satisfechos con ese método de cumplir la ley. En vez de considerar el dinero como una cosa fría, dura y material, vedlo como una sustancia formada, el símbolo de la idea inagotable de la sustancia y el medio que los hombres utilizan para cumplir la ley divina de dar y recibir. El dinero no debe atesorarse, sino mantenerse en movimiento.7 Todos los que comprenden la verdadera prosperidad guardan la ley de dar y recibir. Todos los que adoptan la actitud correcta hacia el dinero lo tienen en abundancia. Fluye a sus manos en una corriente constante de bendición. Saben que es sustancia formada, el símbolo de la idea inagotable de sustancia, y llegan a comprender y utilizar sabiamente el dinero como medio de intercambio.
- Alabanza. Ver Alas de Fillmore, Serie 2, Lección 7, Oración y alabanza.
- La alabanza es acumulativa. El hombre engrandece y expande aquello en lo que su mente se detiene con aprobación. La alabanza engrandece porque es "una de las vías a través de las cuales se expresa la espiritualidad". A través de una ley inherente a la mente, aumentamos todo aquello que alabamos. La creación entera responde a la alabanza y se alegra". (Charles Fillmore, Curación cristiana, espiritualidad u oración y alabanza 78)
- Dar y recibir es innato en el ser humano. Y acaparar y negarse a aceptar regalos empequeñece el alma.
- Las ideas y no el dinero son el medio para cumplir la ley. "No bautizamos con agua sino con Espíritu" (TruthUnity, Is Unity Christian, Does It Matter?, fragmento de documento manuscrito encontrado en los papeles de Charles Fillmore en los Archivos de Unity).
- sólo pensar en Dios atraerá hacia ti las cosas que deseas. "No pienses en el problema, piensa en Dios. Esta es una de las ideas más citadas de Emmet Fox" (Eric Butterworth, Antecedents of New Thought, Emmet Fox/Ernest Holmes)
- "riquezas inciertas". Véase el comentario de la Biblia de Estudio Fillmore para Primera de Timoteo 6:17. La verdadera riqueza es tener lo que necesitamos cuando lo necesitamos, y el mismo conocimiento de esta Verdad es también una fuente de gran enriquecimiento para nuestras mentes y almas. Nuestra propia voluntad guiada por el Espíritu (Pablo) nos encarga y nos recuerda que tengamos cuidado de no poner nuestra esperanza en cosas inciertas y temporales, sino que más bien pongamos nuestra mente en Dios, "quien nos provee ricamente de todo para que disfrutemos."
- El dinero no debe atesorarse, sino mantenerse en movimiento. La circulación espiritual es la corriente interior de vida, sustancia e inteligencia que fluye libremente por todo el ser (RW/circulación).
Prosperidad y donaciones
Cuando das a otro o haces algo por él, ¿por qué has de confiar en la ley divina para la recompensa, en lugar de esperar de él una compensación?
32. En materia de dar, es bueno recordar que la ley1 de dar y recibir es universal y no personal. No debes desilusionarte si aquellos a quienes das no te recompensan2 y no debes angustiarte porque sientas que no puedes dar a quienes hacen algo por ti. La ley se encargará de todo eso. La ley inmutable es: "Dad y se os dará"(Lucas 6:38). No se especifica la forma exacta en que se producirá la devolución. Si sirves a tu prójimo, puede ser que la manera más directa de recibir sea que él haga algo por otro.
"No debemos tratar de fijar las vías por las que ha de venir nuestro bien. No hay razón para pensar que lo que das volverá a través de aquel a quien se lo das... La ley nos traerá a cada uno lo que es nuestro, la cosecha de las semillas que hemos sembrado. El retorno llegará, pues no puede escapar a la ley, aunque muy posiblemente llegue por un canal muy distinto del que esperamos. Tratar de fijar el canal a través del cual debe llegarle el bien es una de las formas en que el hombre personal cierra su propio suministro. El hombre de mentalidad espiritual no hace un uso egoísta de la ley, sino que da porque ama dar. Porque da sin pensar en la recompensa y sin otro motivo que el amor, es lanzado más completamente a la operación inevitable de la ley y su retorno es tanto más seguro. Se enriquece inevitablemente y no puede escapar de ello".(Charles Fillmore Prosperidad 143-144)
- ley. Metafísicamente, una ley divina o ley de Dios es la elaboración ordenada del principio del Ser, o los ideales divinos, en expresión y manifestación en toda la creación (DPM/ley). [Tal como se utiliza aquí, la ley crea un flujo de bien. Véase la siguiente anotación para comprender por qué el flujo llegará al dador, tal vez por un canal diferente].
- Recompensa. Metafísicamente, la recompensa es la satisfacción y la elevación que uno siente tras la realización de la Verdad (RW/recompensa). [Me gusta pensar en esta ley básica de la prosperidad como radiación y atracción: lo que irradias hacia fuera en tus pensamientos, sentimientos, imágenes mentales y palabras, lo atraes a tu vida y a tus asuntos". (Catherine Ponder, Las leyes dinámicas de la prosperidad 29)
Crear conciencia de prosperidad
¿Cómo construirías una conciencia de prosperidad?
33. En esta lección, las ideas se han presentado para ayudar a uno a construir una conciencia de prosperidad y el primer paso en esta actividad es un deseo1 para llegar a un sentimiento de unidad consciente con Dios, la Mente Divina, la sustancia Omnipresente, la Fuente de todo bien, y la base de todo suministro. Todos los hombres, hasta cierto punto, desean tener abundancia de bien, tener paz mental y salud corporal, pero no se han dado cuenta de que todo esto tiene su fundamento en Dios, y que no pueden tener el don sin el Dador. Así que el primer paso para construir una conciencia de prosperidad es reconocer la importancia de desear tener un sentimiento consciente de unidad con el recurso infinito, que es Dios, el Bien Absoluto.
Cuando uno atiende a la llamada del deseo de su corazón, se volverá hacia su propio Padre residente, el gran almacén de ideas divinas, el reino de Dios, y hará de éste su lugar de morada.2 Permanecerá conscientemente en ese lugar dentro de sí mismo y se unirá conscientemente con la idea de la sustancia divina. Contemplará la sustancia, meditará sobre ella, afirmará su presencia y, mediante el uso correcto del poder creativo de Dios, que puede ser dirigido por sus pensamientos, sentimientos y palabras, comenzará, en la fe, a imaginarse a sí mismo moldeando y dando forma a la sustancia siempre presente de la mente, o "materia del pensamiento", en paz mental, salud corporal y abundancia de todo el bien que siente que es necesario para él y para los demás. En la fe se ve a sí mismo bien y feliz, pacífico y alegre.
Alaba a Dios por su capacidad de reconocer y sentir la bondad en la que habita. Alaba a Dios por la sustancia divina que colma toda necesidad. Alaba y da gracias a Dios3 por las correctas actitudes mentales que ahora inundan su mente y su corazón, sentimientos de bondad, generosidad, amor y aprecio por todas las personas y las cosas. Su mundo empieza a cambiar. Tiene esa sensación de bienestar en cada fase de su vida, porque no le falta nada bueno. Comprende la fuente de todo bien y sabe que "Todo lo que tiene el Padre"(Juan 16:15) es suyo para usarlo, disfrutarlo y compartirlo.
34. Cuanto más consciente sea uno de que Dios es la sustancia inagotable, presente en todas partes, que responde instantáneamente a cualquier demanda que se le haga, menos se sentirá limitado en modo alguno. Sabrá que ha sido bendecido con el gran privilegio de dar y compartir esta sustancia con todas las personas. Dará libre y alegremente de su conciencia de abundancia, de paz, alegría y buena voluntad. Su propia vida será una bendición para todos los que entren en contacto con él. Tendrá la actitud correcta hacia Dios, hacia sí mismo y hacia el mundo en general, y se ha dicho que todo el universo está detrás de aquel que tiene la actitud correcta, y sabemos que Dios está detrás del universo sosteniéndolo en sustancia divina.4
35. "Paz, poder y abundancia,
Palabras que nacen del cielo
Decidlas, corazones cansados,
Hasta que nazca la esperanza en vuestra alma.
Porque las palabras son cosas que levantarán en alas
Al que las cree verdaderas,
Y lo que quieras cuando tu mente esté quieta
Puedes llamar al alma de ti".
- Henry Victor Morgan
36. Dios te bendiga, querido, al dar tu poder de pensamiento y palabra para construir una conciencia de prosperidad, que es la conciencia del bienestar eterno aquí y ahora.
37. "Sustancia espiritual en todas partes,
Esperando a que nos amoldemos;
Con Cristo Jesús podemos compartir
Tesoros de valor incalculable.
Las palabras y los pensamientos tienen poder moldeador,
Así que seamos cuidadosos,
Sabiendo que estamos construyendo nuestra eternidad".
Verso tres, #128, Unity Song Selections
- el primer paso de esta actividad es un deseo. La Teología del Deseo de Emilie Cady puede ser una de las dos o tres innovaciones teológicas más importantes de los últimos 120 años. Todo está expuesto en el capítulo 5 de la edición original de Lecciones de la verdad (sobre la fe) y está maravillosamente desarrollado en el comentario de Vera Dawson Tait sobre ese capítulo. (TruthUnity, Por qué deberíamos predicar la Teología del Deseo de Emilie Cady)
- y hacer de éste su lugar de morada. Este conocimiento consciente de un Dios residente que tanto anhelamos es aquello de lo que Pablo escribió a los Colosenses como "el misterio que ha estado oculto desde los siglos y desde las generaciones, pero que ahora se ha manifestado. ... Cristo en vosotros, la esperanza de gloria". El "Lugar Secreto del Altísimo" donde cada uno de nosotros puede morar y estar a salvo de todo daño o temor al mal es el punto de Unión Mística entre el alma (o mente consciente) y el Espíritu (o Dios en nosotros) donde ya no creemos sino que sabemos que Dios en Cristo mora siempre en el centro de nuestro ser, como nuestra perfecta salud, liberación, prosperidad, poder; listo para salir en cualquier momento que lo reclamemos en manifestación. Lo sabemos. Lo sabemos. Sentimos nuestra Unidad con el Padre, y manifestamos esta unidad. (Emilie Cady, Lecciones de la Verdad, El Lugar Secreto del Altísimo).
- Alaba y da gracias a Dios. La alabanza no es más que otro nombre para la oración, o una de las formas de la oración. Es aquella forma que reconoce el objeto de nuestros deseos como ya existente. Debemos orar como si ya hubiéramos recibido, y la alabanza es el reconocimiento de la posesión. (Sra. A.A. Pearson, Praise, Unity Tract, para ser leído como parte de esta lección sobre la Prosperidad).
- Dios está detrás del universo sosteniéndolo en sustancia divina. Esta sustancia mental inagotable está disponible en todo momento y en todo lugar para aquellos que han aprendido a apoderarse de ella en conciencia. La manera más simple, corta y directa de hacer esto fue explicada cuando Jesús dijo: "Cualquiera ... que no dude en su corazón, sino que crea que lo que dice se cumple, lo tendrá." Cuando sabemos que existen ciertas ideas potentes en las expresiones invisibles de la mente, denominadas por la ciencia tanto "éter" como "espacio", y que se nos ha proporcionado la mente para apoderarnos de ellas, es fácil poner la ley en acción mediante el pensamiento, la palabra y la acción. (Charles Fillmore, Prosperity, Lesson One pp.12-13, parte de Jim Gaither's The Essential Charles Fillmore)
Anotaciones originales para la prosperidad
Aquí están las Anotaciones para la Lección 3, Prosperidad. Estas preguntas y respuestas fueron usadas para "calificar" trabajos y por eso representan las "respuestas correctas." Las hemos incluido en esta guía del curso para dar una segunda mirada a lo que los Fillmore querían que sus estudiantes y ministros supieran.
Definir la prosperidad
1. 1. ¿Qué es la prosperidad? Explícalo con todo detalle.
La prosperidad es un estado mental rico. Es el enriquecimiento que el hombre obtiene tanto interior como exteriormente mediante el uso correcto de las ideas divinas.
El hombre ha acumulado muchos bienes, dinero y tierras, cuya adquisición a menudo sólo le ha traído responsabilidades, preocupaciones, penas y desasosiego. La creciente conciencia de las ideas divinas trae alegría, satisfacción y paz. La verdadera prosperidad llega al individuo a través de la comprensión de que dentro y alrededor de él está la única sustancia creativa de la Mente, el Espíritu, la presencia de Dios, que contiene ideas que son como semillas que esperan ser plantadas en el suelo de la conciencia humana. Estas ideas-semilla producen las formas que satisfacen todas las necesidades del hombre. Si el hombre ha de llegar a ser próspero, primero debe enriquecerse en su conciencia a través de la actividad del pensamiento correcto. Esto se hace liberando las ideas divinas en la conciencia al igual que las semillas son liberadas o plantadas en el suelo.
El hombre es la"imagen de Dios" y su misión en la tierra es expresar y manifestar a Dios. Para ello debe identificarse con Dios, con la esencia o sustancia de la Mente que es Dios, y liberar la riqueza de ideas que componen la naturaleza de Dios. El hombre manifiesto es próspero cuando tiene paz mental, un corazón comprensivo y alegría y satisfacción en el manejo de sus asuntos. Logra estas actitudes mediante el conocimiento de la única Mente Creativa como su suministro y apoyo infalibles.
Sustancia y prosperidad
2. ¿Qué es la sustancia?
La Sustancia es la esencia no formada de la Mente a partir de la cual se produce toda forma. También se denomina Omnipresencia porque es la presencia de Dios que interpenetra toda la creación. Es la esencia mental en la que "vivimos, nos movemos y existimos"(Hechos 17:28). Esta sustancia es de naturaleza tan enrarecida que no es tangible al ojo físico del hombre manifiesto. Sin embargo, a través del poder del pensamiento, esta esencia de la Mente puede ser conocida. Entonces puede ser formada por las fases consciente y subconsciente(pensamiento y sentimiento) de la mente del hombre, y las manifestaciones resultantes son reconocidas por los sentidos. Es a través de su aceptación en el pensamiento y el sentimiento que el hombre se vuelve consciente de la sustancia como la presencia viva de Dios. Esta Presencia sostiene, provee, protege y es la fuente siempre disponible de suministro visible para toda la creación, no sólo para el hombre.
La sustancia es la "materia prima" de la que están hechas todas las cosas. Es la agregación espiritual de todas las ideas (también denominadas cualidades o atributos) de Dios. La Substancia divina es el suministro universal de bien para toda la creación. Por tanto, es la fuente de todo lo manifestado y lo no manifestado.
(Referencias añadidas: Lecciones de la verdad Lección 2 Anotación 7 y Cómo usé la verdad Lección 10 Anotación 5.)
Sustancia y materia
3. 3. ¿Qué es la materia?4. ¿Cuál es la distinción entre sustancia y materia?
La materia es sustancia formada. Es la forma o apariencia de la esencia de la Mente. En la vida individual del hombre, la materia, la forma o figura que adopta la sustancia en el reino físico, depende de su grado de comprensión y utilización de la sustancia. El diccionario Webster define la materia como: "Aquello de lo que está compuesto cualquier objeto físico".
La distinción entre sustancia y materia es que la sustancia, la esencia invisible de la Mente, nunca cambia. No tiene forma ni figura. La materia es forma; es la forma que toma la sustancia cuando aparece en el reino manifiesto. En la vida del hombre, la forma o figura es el resultado de sus creencias y de su poder para nombrar sus concepciones. El hombre manifestado, como vástago de Dios, está dotado del poder de la palabra-pensamiento; nombra y da carácter a todas las ideas de la Mente Divina, y éstas, a su vez, toman forma o figura en el mundo visible.
La materia es lo que vemos y manejamos con nuestros cinco sentidos, el resultado de nuestro concepto de sustancia. La materia es sustancia condensada de modo que es visible en un mundo tridimensional. La materia se llama"irreal" porque la forma, como tal, puede cambiar, mientras que la sustancia es inmutable, de ahí lo "real".
La distinción radica en que la sustancia es la esencia duradera y perdurable, mientras que la materia es la forma temporal que ha adoptado la sustancia para cumplir algún propósito en la creación.
Sustancia y suministro
4. ¿Qué relación guarda la sustancia divina con el suministro del hombre?
La sustancia divina es la base del suministro del hombre, tanto si es consciente de ello como si no. La sustancia es la fuente, la gran reserva del bien no expresado en forma de ideas divinas. Estas ideas son los patrones espirituales que cuando se utilizan correctamente moldearán la sustancia para producir el suministro del hombre como alimento, refugio, empleo, éxito, armonía, salud, cualquier bien que desee. (Ver Lecciones de la Verdad Lección 2 Anotación 7.)
El hombre es un canal a través del cual pueden fluir las bendiciones (ideas) de Dios; pero no se convierte en un canal verdaderamente eficaz hasta que ha recibido la revelación de sí mismo como hijo de Dios, heredero de las ideas que constituyen la sustancia divina. La salud del hombre, la felicidad, la abundancia - su suministro de todo bien - están relacionados tan directamente con la sustancia divina que cualquier intento de obtenerlos de cualquier otra manera resulta en un fracaso. Toda la infelicidad que sufre la humanidad proviene de la creencia del hombre en que el suministro está separado de él, y que sólo puede obtenerse fuera de él. Cuando el hombre se da cuenta de que la sustancia divina es la única base de su suministro, entonces comienza a reclamar lo que es suyo por derecho divino. Aprende a utilizar su facultad de imaginación para formar un" equivalentemental " del bien que desea. Su suministro, ya sea algún bien para la mente, el cuerpo o los asuntos, es entonces atraído hacia él a través de la acción de su propia mente moviéndose sobre la sustancia. El hombre elige la manera de combinar las ideas divinas y la sustancia divina. Si se deja guiar por Dios, entonces construirá los" equivalentesmentales " adecuados para hacer surgir su suministro de bien.
Dios y la sustancia
5. Explique el significado de la Escritura: "Buscad primero su reino y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas" (Mateo 6:33).
Un reino implica un poder gobernante soberano, en este caso la voluntad, la ley, de Dios en autoridad, que tiene dominio sobre todo el ser del hombre manifestado. "Su reino" es la morada de Dios, o el reino de las ideas divinas en el hombre, que está dentro y alrededor del hombre manifestado. Con estas palabras de la Escritura, Jesús estaba dirigiendo la visión del hombre hacia Dios, hacia las ideas divinas. Él sabía que el hombre manifestado a menudo mira al mundo de las apariencias como la fuente de su bien. Sabía también que el suministro no podía asegurarse de esa manera. El reino de Dios o "su reino" significa las ideas perfectas de toda la naturaleza divina. Buscando primero estas ideas y usándolas rectamente, el hombre manifiesto se vuelve aplomado y equilibrado, de modo que alcanza el dominio que su alma anhela. Entonces "todas estas cosas serán añadidas" para realizar su vida. Esta "búsqueda" incluye la comprensión de la ley de la forma y el entorno. El que entra conscientemente en "su reino" comprende la naturaleza de la sustancia y cómo la Palabra de Dios se mueve en y sobre la sustancia universal para producir las formas visibles del bien o "estas cosas añadidas."
Jesús, como hombre manifestado, supo ponerse en contacto con la verdadera fuente dentro de sí mismo. Mostró al hombre el camino para realizar ("buscad primero") y hacer surgir su derecho de nacimiento divino. A través de la oración el hombre entra en "su reino", Dios dentro de él, y se apodera de sus ideas-semilla, aprende su naturaleza y las convierte en una parte consciente de su propia conciencia o mente humana. El objetivo del hombre debe ser utilizar las ideas divinas para el bien más elevado. Entonces el Padre suple todas sus necesidades ("y todas estas cosas os serán añadidas").
"En el centro más íntimo de cada hombre reside el Cristo residente .... En este reino interior encontrarás los éteres espirituales(luz) fuertemente cargados de ideas que se convierten en sustancia espiritual. A medida que tu conciencia se expande, tocas las verdades eternas y descubres que toda bendición es abundantemente añadida"(Keep a True Lent 11).
Posesiones y sustancia
6. ¿Cuál es el fondo de verdad del mandamiento: "No acumuléis... tesoros" (Mt. 6:19)?
El mandamiento: "No acumuléis tesoros en la tierra"(Mt. 6:19), tiene detrás la verdad de que el hombre no debe mirar los efectos, las formas, y tratarlos como si fueran causas. Es una advertencia a aquellos que ponen su confianza primero en las"cosas" en vez de en las ideas divinas que están en la sustancia de Dios que produce las"cosas". Las cosas que se manifiestan como resultados son destructibles, cambiantes, por lo tanto temporales; pero las ideas divinas son riquezas celestiales permanentes en la naturaleza divina del hombre. Las ideas divinas están por encima de las leyes de la desintegración física. El hombre que vive sólo en los confines de la conciencia personal puede acumular vastas posesiones; perolas "cosas" así acumuladas son inciertas en su tenencia. Por sí mismas no transmiten la paz y la felicidad, la seguridad y la libertad que el hombre realmente busca. Sin embargo, cuando primero se busca "su reino ", las ideas de ese reino satisfacen el alma del hombre y producen las cosas como un curso natural de los acontecimientos. Entonces el hombre es capaz de apreciar las"cosas" como las formas externas de las ideas de Dios.
La verdad que subyace al mandamiento: "No acumuléis... tesoros", es que la sustancia divina (con las ideas heredadas) está siempre omnipresente, por lo que no es necesario acumular formas externas. El hombre en contacto con la constante y adecuada generosidad de Dios( sustanciadivina ) no necesita buscar ninguna otra fuente de suministro, ya que las ideas heredadas en la sustancia pueden producir todo el suministro exterior que el hombre necesita. El tesoro celestial (las ideas) es un tesoro oculto. Lo "oculto" puede ser explorado y el tesoro poseído en la mente, junto con su forma externa y visible, por cualquiera que, abandonando el viejo camino, esté dispuesto a probar el nuevo.
Conciencia y sustancia
7. ¿Cómo podemos tomar conciencia de la sustancia?
Principalmente, somos conscientes de algo cuando lo sentimos dentro de nuestro propio ser. Nuestra alma está compuesta de la sustancia de Dios; por lo tanto, todos los elementos de Dios (ideas) son inherentes a nosotros en un estado latente o potencial, a la espera de que el alma los reclame.
Mentalmente, podemos llegar a ser conscientes de la sustancia a través de la meditación, la afirmación, la contemplación, la concentración, que dan lugar a la iluminación que viene a través del Silencio trayendo la luz de la comprensión, o el conocimiento, en nuestra propia conciencia humana.
Espiritualmente, podemos tomar conciencia de la sustancia entrando en nuestra"cámara interior" y buscando la comprensión de la ley que rige el uso de la sustancia para el bien de toda la creación. En "el lugar secreto del Altísimo"(Salmos 91:1) dentro de nosotros, nos identificamos con la naturaleza o sustancia de Dios al morar en pensamiento y sentimiento en la realidad de la sustancia que contiene los elementos subyacentes (ideas) del Ser. Debemos llegar a comprendernos a nosotros mismos como lo que es fundamental y elementalmente la naturaleza de Dios, porque hemos sido creados a"imagen" y "semejanza" de Dios. Debemos contemplar el único Espíritu creador como la única Fuente y conocer nuestra unidad con él.
Reconociendo la fuente, Dios residente ("su reino"), afirmamos la presencia de la sustancia divina en nosotros y a nuestro alrededor. Reclamamos su poder para revestir nuestros pensamientos de lo que es sustancial y duradero. Con cada pensamiento silencioso y cada palabra pronunciada "decimos" a la sustancia omnipresente lo que tiene que hacer, y ella ejecuta las órdenes que proyectamos en ella. La comprensión de la ley que rige la sustancia conduce a la fe en ella. La fe se convierte en seguridad y convicción; el reconocimiento se transforma en alabanza a Dios como única fuente de la sustancia y a nosotros como herederos de ella.
Afirmar la sustancia
8. Da tres afirmaciones propias para la realización de la sustancia divina.
He aquí algunos ejemplos:
"MIRO A DIOS COMO MI FUENTE DE SUMINISTRO, Y SU SUSTANCIA SE MANIFIESTA ABUNDANTEMENTE PARA MÍ DONDEQUIERA QUE ESTÉ".
"RICAS IDEAS LLENAN MI CONCIENCIA Y SE DESBORDAN EN MIS ASUNTOS COMO ABUNDANTE PROSPERIDAD".
"SOY UNO CON DIOS. SU SUSTANCIA SE MANIFIESTA EN UN FLUJO CADA VEZ MAYOR DE SUMINISTRO EN MI VIDA Y MIS ASUNTOS".
(Estas afirmaciones pueden hacerse más personales convirtiéndolas en oraciones directas dirigidas a Dios; por ejemplo:"Padre, miro hacia Ti como mi fuente de suministro, y Tu sustancia se manifiesta abundantemente para mí dondequiera que esté").
Donación y sustancia
9. ¿Qué es la ley de dar y recibir?
La ley de dar y recibir es la ley del equilibrio.
"Hay una ley de dar y recibir... es una ley de acción mental, y puede aprenderse y aplicarse igual que cualquier otra ley.... La ley de dar y recibir que Jesús enseñó: 'Dad y se os dará', es aplicable a todas nuestras relaciones comerciales y sociales"(Charles Fillmore Prosperidad 145,146).
En su verdadero ser, el hombre es a la vez productor y consumidor. A menos que mantenga un equilibrio entre ambos, produce discordia e inarmonía. Es una ley espiritual, así como una sana economía, que el equilibrio es necesario en cada fase de la experiencia. Cuando el hombre trata de retener más de lo que puede utilizar, no sólo causa enfermedad(falta de bienestar) en su propio ser, sino que también altera el equilibrio para el resto de la creación. Toda la humanidad es miembro de un solo cuerpo y, por tanto, interdependiente. La declaración de Jesús sobre la ley de dar y recibir, tal como se menciona en la cita: "Dad y se os dará", es muy clara y no admite dudas en cuanto a la recepción cuando se ha cumplido el requisito previo de dar.
La ley de dar y recibir es la ley universal de la oferta y la demanda. Es la ley de reciprocidad entre Dios y Su creación, incluido el hombre. Dios es la fuente de todo el bien del hombre( ideasdivinas ), y la propia conciencia del hombre debe ser la salida que permita que estas ideas produzcan su suministro exterior en las formas de salud del cuerpo, alimento para sostener su cuerpo, refugio para alojarse a sí mismo y a su familia, educación y todas las muchas cosas que conforman la " vida abundante."
A medida que el hombre aprende a mantener abierta la salida en su propia vida, dando a sus semejantes, a la creación en general, ha despejado la entrada que permite que más bendiciones de Dios fluyan hacia él y a través de él. Cuando el hombre se da cuenta de que es un canal elegido para distribuir el bien de Dios, hace todo lo que puede mediante la oración, el pensamiento, el sentimiento, la palabra y la acción correctos para convertirse en un canal digno. Se convierte en un colaborador consciente de Dios para traer Su reino a la tierra.
Si bien es cierto que el hombre debe recibir primero de Dios, dar se convierte en su primer acto como colaborador de Dios, como hijo en asociación con su Padre. Porque dar es sólo una parte de la ley, la recepción o aceptación de más bendiciones de Dios debe seguir. Esto es posible a través de los momentos de oración, cuando el hombre entra en el Silencio y recibe la inspiración de Dios a través de la revelación de las ideas divinas. Estas, a su vez, se manifiestan en la vida diaria y producen las condiciones armoniosas que hacen un"cielo" aquí en la tierra. Si uno intenta recibir de Dios, pero no da en la vida diaria las ideas que ha recibido, causa un represamiento del canal. Del mismo modo, si un individuo da, pero no se permite los momentos de oración en los que puede recibir de Dios, no puede haber afluencia de las ricas ideas para satisfacer sus necesidades. Pronto llegará el momento en que se dará cuenta de que no tiene nada que darse a sí mismo ni a los demás, ni en ideas ni en sustancia. Nadie puede dar lo que aún no ha recibido en conciencia. Debe recibir de Dios ideas divinas como la vida, el poder, el éxito, el amor, etcétera. Entonces puede formar los" equivalentesmentales " en conciencia que pueden producir las formas manifiestas, o "estas cosas... añadidas".
Donación y suministro
10. ¿Qué tiene que ver la observancia de esta ley con la demostración del suministro?
La observancia de la ley de dar y recibir hace posible la demostración de la oferta.
Si no cumplimos la ley de dar y recibir, la conciencia se estanca y se contamina. La salida queda bloqueada por pensamientos de miedo, negligencia, ignorancia, egoísmo o alguna otra creencia errónea. Estos pecados actúan como un dique en la corriente de la conciencia y detienen la salida del bien que buscamos. Por otro lado, si el alma está cerrada por falta de fe en Dios, nada puede fluir para enriquecerla, y no habrá nada que el alma pueda dar. Cuanto más seamos capaces de dar, más aumentará la conciencia de nuestro suministro. La vida es conciencia hacia el conocimiento de Dios, y hacia el conocimiento de nuestro prójimo.
Jesús comulgaba a menudo con el Padre; pero también comprendía que sus inspiraciones debían ponerse en práctica en la vida diaria sobre la tierra. Primero, mediante la oración, hablaba con el Padre; después, se mezclaba con la multitud, bendiciéndola con el conocimiento que había recibido.
Un hombre no puede abrir su mente a la afluencia de los elementos de la divinidad y, al mismo tiempo, no sentir que su naturaleza responde con amor hacia sus semejantes. Tampoco puede ser conscientemente uno con las leyes del Ser y al mismo tiempo no sentirse uno con sus semejantes. Sólo cuando el hombre comprenda la doble naturaleza de la ley de dar y recibir, y la cumpla, experimentará una prosperidad verdadera y duradera en todos los sentidos.
Prosperidad y suerte
11. ¿Existe alguna realidad en la creencia en la "suerte"? ¿Qué es lo que se llama suerte?
La suerte implica algo que le llega a uno por casualidad. Como todas las cosas del universo ocurren en una secuencia legal y ordenada, parece haber pocas oportunidades para la suerte o el accidente. Todo efecto debe participar de la naturaleza de su causa. Sin ley ni orden, el universo sería un caos.
La explicación de lo que se denomina"suerte" es evidente para quien comprende las leyes de la mente y sabe cómo funcionan. Así como hay leyes específicas en el campo de la electricidad, las matemáticas, la química y otras ciencias, también hay leyes específicas de la mente. En la conciencia humana, los hombres operan bajo la ley mental de lo que se denomina causa y efecto; es decir, cualquiera que sea el carácter de la causa que se pone en funcionamiento, el efecto será como la causa que lo produjo.
Cuando un ser humano tiene lo que él llama"buena suerte", su mente se ha estado ajustando a las leyes del bien, sea o no consciente de ello. Dios, Bien Absoluto, sólo puede producir aquello que es semejante a Su propia naturaleza. Si una persona tiene lo que él llama "mala suerte", ha permitido que sus pensamientos se detengan en el fracaso, la enfermedad, la infelicidad o cualquier creencia o condición negativa. De acuerdo con las leyes específicas de la mente, las causas mentales que pone en funcionamiento producen según su especie. Lo semejante produce lo semejante. Cuando el hombre pueda tener la visión del bien abundante como su legítima herencia, ésa será su porción. El bien que coseche no será según la"suerte", sino según la ley.
Ansiedad por la oferta
12. ¿Cómo podemos superar la preocupación por la oferta?
Superamos la preocupación por el suministro sabiendo, en primer lugar, que Dios como sustancia es la fuente de nuestro suministro. Tenemos que familiarizarnos con las ideas divinas que residen en esta sustancia y aprender a utilizarlas correctamente en nuestro pensar, sentir, hablar y actuar.
Vencer significa conquistar o someter. La superación a la que nos referimos aquí debe realizarse en nuestra propia conciencia, ya que es la conquista o el sometimiento de nuestros propios pensamientos y sentimientos erróneos. Cualquier cosa que tengamos en nuestra conciencia opera como una causa mental que produce condiciones de la misma naturaleza. Si las creencias que tenemos en nuestra mente son negativas, entonces, por la ley de la acción mental, las condiciones que producen serán negativas.
Preocuparse es entregar la mente a la ansiedad y al miedo. Es interesante notar que el significado de la raíz de la palabra preocupación es "estrangular". Ciertamente, si hay preocupación por la provisión de uno tiene el efecto de estrangular la mente, manteniéndola obsesionada por el temor a la carencia, y no hay oportunidad para que fluya el bien de Dios. Es cierto que Dios ya ha "dado" una herencia div ina al hombre, pero el hombre no la ha "recibido" realmente mientras no la haya aceptado en conciencia. Si hay preocupación por el suministro, entonces el hombre no ha aceptado la Verdad de que Dios es la fuente de su suministro. Puede que incluso haya llegado al punto de reconocer a Dios como el almacén de todo bien, pero puede que no se haya reconocido a sí mismo como merecedor de ese bien.
El hábito de la oración debe establecerse en el individuo si quiere superar la preocupación por el abastecimiento. Las posesiones externas no pueden dar a una persona la seguridad que viene de conocer a Dios como la única presencia y poder del bien. La oración se convierte en la línea de comunicación entre Dios y el hombre, y sin ella el hombre sólo tropieza en un laberinto de conceptos erróneos. Un escritor dijo muy acertadamente: "La preocupación es la enfermedad de'no confiar en Dios'".
(Una referencia añadida para esta pregunta se encuentra en Cómo utilicé la verdad Lección 3 Anotación 10.)
Prosperidad y Jesús
13. ¿Era pobre Jesús?
No! Él era rico con riquezas de las que el individuo medio no es plenamente consciente. Jesús no necesitaba poseer"cosas" para disfrutarlas o apreciarlas. Encontraba placer en muchas cosas sencillas que otros pasaban por alto. El vio en la vida sanidad y abundancia donde otros vieron carencia. Los que pueden ver como Jesús "heredan la tierra" en un sentido más pleno que los propietarios de tierras. Jesús llevaba una túnica sin costuras tan valiosa que después de su crucifixión los soldados la echaron a suertes. Conocía íntimamente la sustancia omnipresente y omnisciente de Dios-Mente, y comprendía de tal modo la omnipotente Palabra de Dios que era capaz de pronunciar la palabra de la Verdad e invocar lo necesario para curar a los enfermos, alimentar a la multitud, pagar los impuestos. Dijo a sus discípulos que hicieran lo mismo, puesto que el Padre amoroso les había dado también este poder. "De cierto, de cierto os digo: El que cree en mí, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre"(Juan 14:12).
La pobreza no tenía cabida en la conciencia de Jesús, porque es un estado mental que cree en la separación del bien. Jesús creía en la unidad con Dios, fuente de todo bien. Es cierto que Jesús vivió una vida sencilla. Charles Fillmore afirma en Prosperidad:
"Hay una gran diferencia entre la vida sencilla y la pobreza. Algunas personas las asocian y por eso rechazan la idea de la vida sencilla. . . . Todos aquellos que basan su prosperidad únicamente en las posesiones tienen una prosperidad puramente material que, aunque pueda parecer grande durante un tiempo, se desvanecerá porque se basa en el cambio de lo externo y no tiene raíces dentro de la conciencia. La vida sencilla es un estado de conciencia. Es paz, contentamiento y satisfacción en la alegría de vivir y amar, y se alcanza pensando en Dios y adorándole en espíritu y en verdad"(Charles Fillmore Prosperity 106 - 108).
Este era el secreto de la riqueza de Jesús. El adoraba a Dios en Espíritu y en verdad; El conocía la paz, el contentamiento, la satisfacción, el gozo, el amor porque Su mente estaba centrada en Dios.
Fuentes y canales de suministro
14. ¿Por qué la aparente fuente de ingresos a veces se interpone en el camino para que uno reciba un suministro abundante?
A menos que uno comprenda que sólo Dios es la fuente de suministro, los ingresos que recibe regularmente pueden ser vistos como una fuente, en lugar de un canal. Así, su actitud hacia los ingresos se convierte en un obstáculo para recibir un suministro abundante. Un ingreso regular -el salario, los dividendos de inversiones o propiedades- puede hacer que el receptor se acostumbre tanto a él que piense que sólo cuando llegue en la fecha designada podrá obtener las cosas externas que conforman su vida. Cuando tal ingreso es visto sólo como un canal, y aceptado como tal, continúa siendo uno de los muchos canales que Dios puede usar para traer Su bien a la manifestación. Damos gracias a Dios como fuente de todo nuestro bien, pero nunca debemos dejar de dar gracias también por los canales que utiliza para hacerlo surgir.
Nuestra fe debe centrarse en la sustancia de Dios que encarna las Ideas que son los patrones espirituales de todo lo que aparece. Darle nuestra lealtad a las formas en lugar de a Dios que creó las formas es intentar trabajar la ley de la prosperidad al revés. Las ideas divinas necesitan ser "plantadas" en nuestra conciencia humana para producir los" equivalentesmentales ". Esto a su vez moldeará la sustancia en el bien visible deseado. Nuestro pensar, sentir y hablar se convierten en las herramientas que moldean la sustancia de acuerdo a los patrones divinos (ideas). Mediante la afirmación nos apoderamos de las ideas de abundancia y éstas abren muchos canales, no sólo los ingresos con los que podemos estar muy familiarizados.
"La ley del suministro es una ley divina. . . . cuando continúas pensando en Dios como tu verdadero suministro, todo en tu mente comienza a despertar y a ponerse en contacto con la sustancia divina, y a medida que la moldeas en tu conciencia, comienzan a llegar ideas que te conectarán con la manifestación visible. Primero obtienes las ideas en la conciencia directamente de su fuente divina, y luego comienzas a manifestarte en lo externo"(Charles Fillmore Prosperidad 67 - 68).
Prosperidad y fidelidad
15. ¿Qué tiene que ver la fidelidad con demostrar prosperidad?
La fidelidad tiene mucho que ver con la demostración de la prosperidad, pues por su propia naturaleza la fe "percibe" el bien que el hombre desea demostrar (mostrar en su vida exterior ), y le mantiene en la meta hacia su consecución. La fidelidad al ideal de prosperidad impide que uno se vuelva "de doble ánimo", como señala Santiago: "Pero que pida con fe, sin dudar... que no piense que recibirá algo del Señor; un hombre de doble ánimo, inestable en todos sus caminos"(Santiago 1:6, 7). Sólo lo que se hace fielmente está bien hecho y es semejante a Dios. Cualquiera que sea el trabajo que tengamos que hacer, debemos hacer de él una expresión de lo más elevado de nosotros mismos. Nuestro trabajo debe representar el ideal más elevado que tenemos de él, y debemos hacer de él una manifestación de nuestro amor por lo perfecto. "Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré"(Mt. 25:21).
El hombre es el instrumento a través del cual se expresan los ideales piadosos, y el trabajo es el proceso utilizado para manifestarlos. El hombre debe realizar todos los servicios con amor, fidelidad y gratitud por ser capaz de hacer el trabajo. Aunque una persona no disfrute de su trabajo, debe ser fiel en hacer lo que tiene que hacer. A medida que vea en su trabajo una oportunidad de utilizar sus recursos divinos, puede ocurrir una de dos cosas: o llegará a disfrutar de lo que está haciendo, o, si hay un canal mejor en el que pueda servir, será trasladado a él armoniosamente, siempre y cuando dé lo mejor de sí en el lugar en el que se encuentra actualmente.
El hecho de que una persona se dedique fielmente a propósitos justos y correctos la libera de la lucha y la insatisfacción, y entra en una actividad asombrosa. El que trabaja de acuerdo con los principios divinos está siempre alegremente ocupado. Sabe que realmente está logrando algo, pues se da cuenta de que se ocupa de los asuntos de su Padre.
Prosperidad y trabajo
16. ¿Cuál es el verdadero objeto de todo trabajo?
La vida es una escuela para nuestro desarrollo físico, mental, moral y espiritual; y el trabajo es una vía que permite tal logro.
(a) Físicamente, el trabajo es el proceso que permite al hombre manifiesto utilizar sus capacidades en el servicio, o en la fabricación de productos para su propio uso. El excedente se entrega a su prójimo a cambio del servicio o producto de éste. El objetivo es, en primer lugar, la expresión y, en segundo lugar, el servicio.
(b) Mentalmente, el verdadero objetivo de todo trabajo es la elevación de la humanidad. Es liberar ideas divinas mediante el uso correcto del proceso del pensamiento. La música, el arte, la literatura, el teatro y las ciencias son productos de la imaginación del hombre que canaliza los ideales del Espíritu para expresarlos.
(c) Moralmente, el objeto de todo trabajo es el desarrollo de las facultades del alma. Se dice que el fin principal del hombre es glorificar a Dios y gozar de Él eternamente. Así pues, todo trabajo verdadero debe ir acompañado del desarrollo de las facultades del alma y de su expresión cada vez mayor. Cuando trabajamos para expresar a Dios, en lugar de trabajar para ganarnos la vida, bendecimos y magnificamos el bien de nuestra labor y encontramos paz, satisfacción y felicidad a lo largo de nuestro camino de utilidad.
(d) Espiritualmente, el verdadero objeto de todo trabajo es permitir que Dios se conozca a Sí mismo en Su creación. Dios se imaginó a Sí mismo en toda Su perfección como hombre espiritual. Esta perfección se revela al hombre a través de la inhabitación de Cristo o YO SOY. El " alma viviente" evoluciona como un " espíritu vivificante"(I Cor. 15:45), mostrando en la carne toda la naturaleza de Dios: vida abundante, amor, sustancia, gozo, sabiduría, paz, todo bien.
Prosperidad y alabanza
17. ¿Cuál es la relación de la alabanza con la manifestación de la oferta?
La alabanza hace posible la manifestación de nuestra oferta de varias maneras. La alabanza es, en primer lugar, el reconocimiento del bien, o de Dios, sin el cual ningún bien permanece mucho tiempo en nosotros. La alabanza, al ser reconocimiento del bien, hace que la conciencia se expanda para abarcar más bien. La mente(pensamiento) y el corazón(sentimiento) se abren a aspiraciones más elevadas a través de la fe, y todo nuestro ser se prepara para recibir el bien que se traslada a nuestra vida mediante la alabanza. La alabanza no sólo nos hace receptivos, sino que nos permite disfrutar más de la bondad de Dios.
En lo que alabamos centramos nuestra atención, y nuestra atención a ello con amor y gratitud aumenta su valor para nosotros. Mantener una actitud de continua alabanza por la bondad y el amor de Dios en nosotros y a nuestro alrededor nos hace más conscientes de su presencia y de su poder. La alabanza acrecienta en nosotros el sentido de la Paternidad de Dios y, al ser una forma de oración, nos permite hablar con Dios de un modo personal. Habiendo reconocido la Paternidad de Dios, la alabanza nos hace tomar conciencia de la fraternidad del hombre y tenemos un deseo amoroso de compartir el bien con los demás. (Para más referencia, véase Cómo utilicé la verdad, Lección 8, Anotación 1 y anotaciones siguientes).
Prosperidad y donaciones
18. Cuando das a otro o haces algo por él, ¿por qué has de confiar en la ley divina para la recompensa en lugar de exigirle una compensación?
Cuando damos a otro debemos confiar en la ley div ina para nuestrarecompensa porque Dios es la fuente del suministro(recompensa) de cada hombre, mientras que otros individuos son canales y no deben ser considerados como la fuente de nuestro suministro.
La ley divina es la acción de los principios universales establecidos por la Mente Creadora, el Espíritu, para el gobierno de la creación en su conjunto. Esta ley es inmutable. "Dad y se os dará"(Lucas 6:38). Esta ley es fiable, es exacta. Nunca falla. Los canales a través de los cuales trabajará no son ni necesitan ser especificados por el hombre. No necesitamos preocuparnos por los canales a través de los cuales vendrá nuestro bien. Dejemos que Dios elija los canales. Si trabajamos con la ley, ella trabaja para nosotros. Nos trae el bien que está garantizado. "Notemáis, manada pequeña, porque a vuestro Padre le ha placido daros el Reino"(Lucas 12:32).
Cuando Dios Todopoderoso, Espíritu, "envolvió" Su vida, sustancia e inteligencia, como hombre espiritual, abrió el camino para la evolución de todos los elementos contenidos en toda la naturaleza-Dios.
En el hombre, la involución es Dios insuflando Su naturaleza, por así decirlo, en acción como hombre. La evolución es el hombre exhalando, o devolviendo a Dios, por así decirlo, lo que le fue confiado o implicado como herencia para ser utilizado en beneficio de toda la creación.
Así, cuando uno da a otro o hace algo por él, su recompensa reside en lo que recibió(involución) o "respira" de la Mente Creadora única. Lo que ha expresado de bueno a otro es parte de su" exhalación", o la evolución espiritual que tiene lugar en él para sostener la vida y el flujo continuo de abundancia en su propia experiencia.
La acción divina es universal en su alcance. Si, limitando nuestros pensamientos, palabras o actos, intentamos tratar con la ley divina en términos de personalidad solamente, esperando recompensa de aquel a quien hemos dado en servicio o bienes, ponemos un obstáculo en el camino del libre flujo de la ley divina de suministro en nuestra propia vida. Nuestro asunto tiene que ver con la acción de principios fundamentales, no meramente con personas. Nuestra recompensa o suministro debe venir a través de la correcta aplicación de esos principios. Debemos permitir que sigan su curso sin obstáculos.
No hacemos tratos con personas; sólo hacemos el pacto de amor y servicio. Reconocemos y confiamos en el Espíritu, el poder que gobierna el universo, para que nos traiga a los nuestros.
Crear conciencia de prosperidad
19. ¿Cómo construirías una conciencia de prosperidad?
Se construye una conciencia de prosperidad de la misma manera ordenada en que se construye cualquier cosa, empezando con una idea como base. Primero, debe haber un deseo de construir tal conciencia. Debe haber reconocimiento de Dios como la única fuente de suministro, y el derecho del individuo, como hijo y heredero de Dios, a ese suministro. Partiendo de esta premisa, el individuo dirige su conciencia(mente y corazón) hacia Dios en oración con el fin de apoderarse de la idea de abundancia que actuará como su patrón o "plano" para construir una conciencia de prosperidad. A través de la meditación sobre la idea de la oferta, uno aprende lo que necesita negar de la conciencia, y lo que necesita afirmar. Luego contempla la idea y permite que trabaje en su imaginación para formar una imagen mental. Cuando entra en esa fase más profunda de la oración que llamamos Silencio, ha abierto su conciencia para que la "letra" se llene del"espíritu (que) da vida"(II Cor. 3:6).
Charles Fillmore abarca el proceso que tiene lugar en la mente del hombre con las siguientes palabras:
" Bien se dice que la mente es el crisol en el que lo ideal se transmuta en real. Este proceso de transformación es la química espiritual que debemos aprender antes de estar preparados para trabajar inteligentemente en el gran laboratorio de la sustancia del Padre. Allí no falta material para formar lo que queramos y podemos recurrir a él según nuestro propósito. La riqueza de conciencia se expresará en riqueza de manifestación"(Charles Fillmore Prosperidad 56).
Cuando el hombre se da cuenta de que todas las cosas son de y para Dios, y que el hombre es un administrador de ellas, deja de ser egoísta y codicioso. Aprende la verdad de la afirmación bíblica "Del Señor es la tierra y su plenitud"(Salmos 24:1, A.V.).
El hombre tiene un deseo innato de conocer a Dios como fuente de su bien. En las monedas de los Estados Unidos de América está estampada esta ley básica de prosperidad: "En Dios confiamos". Consciente o inconscientemente, el hombre busca construir o establecer esta verdad en su mente y en su corazón. Así que, estrictamente hablando, lo que llamamos la construcción de una" conciencia deprosperidad " en el estudio espiritual no es simplemente una aceptación mental de nuestro derecho a manifestar el bien. Es la conciencia de Dios como fuente de todo lo que el hombre y el resto de la creación necesitan para cumplir cada propósito individual de la existencia. En The Story of Unity, página 118, esto se expone muy sencillamente de esta manera: "Los Fillmore... pensaban que si podían mantenerse en una conciencia de prosperidad, una conciencia de Dios como la fuente de su suministro, la prosperidad no podía dejar de ser suya"(The Household of Faith 118).
Lecturas recomendadas
Sra. A.A. Pearson, Elogio. Unity, septiembre de 1900, páginas 110-115. El subtítulo dice: "Parte de una ponencia leída ante una reunión de la Unity Society of Practical Christianity, Kansas City, Mo". Publicado más tarde como tratado para ser estudiado con la Lección Tres de la Escuela por Correspondencia de Unity (Preparatoria).
Charles Fillmore, Prosperidad.
Catherine Ponder, Las leyes dinámicas de la prosperidad, Unity Church Worldwide.
Descargas
- Descargue la edición de 1969 de este manuscrito en formato PDF
- Descargar la copia personal de Charles Fillmore de este manuscrito en formato PDF
- Descargue una edición preliminar de este manuscrito en formato PDF
- Descargar las anotaciones en formato PDF
- Previsualizar y comprar la guía del curso en línea
- Descargar la Guía del curso en formato PDF
© 2025. Ministerio TruthUnity. Todos los derechos reservados.
El Programa de Estudio Alas de Fillmore es un programa de estudio basado en las Lecciones de la Escuela por Correspondencia publicadas por Unity School of Christianity desde 1912 hasta mediados de la década de 1970. Este programa está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), excepto donde se indique lo contrario. Usted es libre de descargar la obra y compartirla con otros siempre que respete los términos de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode
Póngase en contacto con TruthUnity Ministries para obtener permiso para adaptar y/o volver a publicar.